Coca Codo Sinclair aumenta generación a 790 megavatios, aliviando crisis energética en Ecuador
Este domingo, 29 de octubre de 2024, la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair incrementó su generación de energía a 790 megavatios, ofreciendo un alivio temporal en la crisis energética del país. Este aumento se debe a las intensas lluvias en el norte de la Amazonía, que elevaron el caudal del río Coca, principal fuente de agua de la hidroeléctrica.
Hasta las 06:00 de esta mañana, el nivel de agua en el embalse alcanzó los 1.227 metros sobre el nivel del mar, con un caudal de 282 metros cúbicos por segundo en el río Coca. La central operó con seis de sus unidades, logrando así una mejora en la generación de energía frente a los 576 megavatios producidos el pasado 26 de octubre, aunque la planta cuenta con una capacidad total de 1.500 megavatios.
Publicidad
Este aumento es positivo para la provisión energética, ya que ayer, 28 de octubre, Coca Codo Sinclair generó hasta 950 megavatios, entregando el 54% de la energía requerida a nivel nacional. El incremento en el caudal, originado por lluvias que comenzaron la noche del domingo, ha permitido elevar la producción de esta central hidroeléctrica, ubicada entre las provincias de Napo y Sucumbíos, que depende exclusivamente del caudal del río Coca al no contar con un reservorio propio.
Reducción de cortes de luz
Ante esta mejora en la generación de energía, el Operador Nacional de Energía (Cenace) anunció el 28 de octubre que los cortes de luz programados se reducirán en duración a escala nacional, mientras las condiciones del caudal lo permitan. Sin embargo, el Cenace aún no ha precisado los horarios exactos de la reducción ni el tiempo que durará.
Se espera que la entidad realice una evaluación continua y comunique los ajustes en los horarios de los cortes para que la ciudadanía esté informada.