La petrolera estatal Petroecuador, que actualmente opera 25 bloques petroleros —22 en la Amazonía y tres en la región litoral— devolverá algunas de estas áreas al Ministerio de Energía. Esto se enmarca en el instructivo establecido el 9 de octubre de 2024, mediante el acuerdo ministerial Nro. MEM-MEM-2024-0035-AM, que reglamenta el proceso de transferencia de áreas asignadas a Petroecuador al Ministerio de Energía.
El acuerdo dispone la creación de comisiones especializadas que verificarán las coordenadas, superficie, pozos perforados y la infraestructura de cada área a ser devuelta. Estas comisiones deberán entregar un informe al Viceministro de Hidrocarburos con detalles suministrados por Petroecuador. En caso de adjudicación de los bloques licitados, se suscribirá un acta de entrega entre el Ministerio y la contratista ganadora; si no se concreta la adjudicación, las áreas permanecerán bajo la gestión de Petroecuador.
Impulso a la producción con contratos de participación
El cambio busca incrementar la producción petrolera nacional, actualmente a la baja. Para ello, se contempla la modalidad de contratos de participación en los bloques licitados, donde la empresa adjudicataria recibirá un porcentaje de la producción como pago, entregando el restante al Estado ecuatoriano. Esta modalidad reemplazará gradualmente los contratos de prestación de servicios, donde las empresas reciben una tarifa por barril extraído, y el total del crudo pasa al Estado.
Publicidad
El Ministerio de Energía espera que esta transición, proyectada desde marzo de 2024, genere inversiones de hasta USD 700 millones. El objetivo es atraer capital para revitalizar el sector, priorizando la eficiencia y participación de la empresa privada en la producción petrolera del país.