Las autoridades ecuatorianas detuvieron este 15 de noviembre a Luis Fernando Samaniego Zúñiga, exsubgerente de la Autoridad de Tránsito de Durán (ATD), en un control migratorio ubicado en el Centro de Atención Binacional Fronteriza (CEBAF) de Huaquillas, cerca de la frontera con Perú.

Según un comunicado del Ministerio del Interior, Samaniego fue aprehendido tras detectarse una orden de captura en su contra por presuntos delitos de corrupción y crimen organizado. Esta orden fue verificada en el Sistema Migratorio Ecuatoriano, lo que permitió su inmediata entrega a la Policía Nacional de Migración.

Contexto y antecedentes

La detención ocurre un día después de que la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) anunciara la destitución de 51 agentes de tránsito de su cuerpo uniformado. Sin embargo, la CTE aclaró que Samaniego no tiene relación con los despidos recientes, ya que pertenecía a la ATD, una entidad independiente del municipio de Durán.


Publicidad

En un comunicado anterior, emitido en agosto de 2024, Samaniego había expresado su «absoluto rechazo a que se pretenda vincularme con organización delictiva alguna». No obstante, su detención se suma a una serie de acciones de las autoridades para combatir la corrupción y el crimen organizado en el sector público.

https://twitter.com/MinInteriorEc/status/1857388730853511274

Posibles implicaciones y reacciones

En abril de 2024, Samaniego fue captado en un video publicado en TikTok por el medio local El Ferrodiario, en el cual aseguraba que la ATD separaría a los agentes involucrados en actos de corrupción. Ahora, con su captura, surgen cuestionamientos sobre la situación interna de las autoridades de tránsito en Durán.

Las redes sociales de Samaniego han sido eliminadas desde su arresto, lo que ha generado especulaciones sobre su vinculación a la red delictiva investigada. Además, la Fiscalía General del Estado recientemente vinculó a Alexandra Arce, exalcaldesa de Durán, y a otras 17 personas en un caso de posible peculado, lo que ha intensificado la atención pública sobre los casos de corrupción en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *