El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador avanza en el proceso de formación de los 287.534 ciudadanos designados como miembros de las juntas receptoras del voto para las elecciones del 9 de febrero de 2025. Estas capacitaciones, que son presenciales y obligatorias, comenzaron el 2 de diciembre de 2024 y se extenderán hasta el 9 de febrero de 2025.
Las sesiones están a cargo de 680 capacitadores y contemplan las fases esenciales del proceso electoral: conformación e instalación de las mesas, sufragio, escrutinio y embalaje del material electoral. Hasta el 12 de diciembre de 2024, un 16,95% de los designados había cumplido con la obligación de asistir a estas charlas, las cuales se realizan una sola vez.
En la provincia de Pichincha, que cuenta con 49.357 integrantes en sus mesas electorales, solo un 5,20% ha asistido a las capacitaciones. A nivel nacional, las jornadas se realizan en puntos habilitados como universidades y oficinas del CNE, mientras que para los residentes en el exterior, se llevan a cabo en oficinas consulares.
Publicidad
Sanciones económicas por incumplimiento
El Código de la Democracia establece sanciones para quienes no asistan a estas capacitaciones. La multa asciende al 10% del salario básico. Además, el día de las elecciones, quienes no se presenten para cumplir su rol como integrantes de las mesas electorales serán sancionados con el 15% de una remuneración mensual básica unificada. En caso de abandonar la junta sin justificación, las multas pueden alcanzar hasta 20 salarios básicos unificados.
Con tiempo aún por delante, el CNE recuerda que los designados pueden consultar los lugares de capacitación mediante el código QR recibido con la notificación, la aplicación del CNE o directamente en su página web.