La controversia sobre la licencia del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por su campaña electoral continúa siendo un tema central en la arena política. Este 8 de enero, varios candidatos presidenciales intensificaron sus demandas al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se pronuncie sobre el incumplimiento de la norma que obliga al presidente a solicitar una licencia mientras participa activamente en la campaña electoral.
Jorge Escala, candidato por Unidad Popular, fue tajante al señalar que la presidenta del CNE, Diana Atamaint, debe actuar de oficio ante lo que considera un incumplimiento legal por parte de Noboa. “A ella le corresponde no solamente estar vigilante, sino exigir el cumplimiento de la norma. Desde nuestra condición de candidatos le exigimos que haga respetar la ley”, expresó Escala, quien continúa presionando para que el organismo electoral tome cartas en el asunto.
Por su parte, Leonidas Iza, candidato de Pachakutik, también criticó abiertamente a la presidenta Atamaint, acusándola de ser utilizada como un instrumento de la «oligarquía». En su intervención, Iza afirmó: “No puede ser que ahora tengan, con el debido respeto a la Amazonía, a una señora Diana Atamaint como cierva utilizada de la oligarquía de este país. Eso no es democracia”.
Publicidad
Otro candidato, Henry Cucalón, postulante de Construye, coincidió en la necesidad de que el CNE se pronuncie urgentemente sobre el tema. Cucalón respaldó la posición de la consejera electoral Elena Nájera, quien ha solicitado una resolución formal sobre la licencia de Noboa. Cucalón advirtió que, si el CNE sigue guardando silencio, podría haber acciones legales ante la Corte Constitucional. “En caso de que el CNE continúe jugando al silencio cómplice del abuso del poder y no de árbitro imparcial de la democracia, vendrá la acción por incumplimiento ante la Corte Constitucional”, añadió el candidato.
La presión sobre el CNE también ha sido respaldada por académicos y juristas, quienes han emitido un manifiesto público en el que señalan que el organismo electoral sí tiene facultades legales para controlar el cumplimiento de la ley en cuanto a la licencia del presidente durante su campaña. A pesar de estas demandas, hasta el momento, los consejeros electorales no han hecho pronunciamientos oficiales sobre la cuestión.
Este creciente clamor por parte de los candidatos presidenciales y expertos pone de manifiesto la tensión política que se vive en el país, mientras el CNE enfrenta una creciente presión para actuar de manera decisiva en un tema clave para la transparencia del proceso electoral.