Durante el primer debate vicepresidencial en la historia del Ecuador, celebrado el viernes 10 de enero, las candidatas participantes lamentaron la ausencia de la aspirante oficialista, María José Pinto, generando cuestionamientos sobre las razones detrás de su inasistencia.
“Qué pena que no esté aquí porque no quiso o porque no la dejaron venir”, expresó Cristina Reyes en su intervención, resaltando la importancia de la diversidad y la valentía de las mujeres presentes en el encuentro.
Blanca Sacancela coincidió con Reyes, señalando que la ausencia de Pinto representaba un “desaire al país” y criticó la administración actual por debilitar el rol de la vicepresidencia y la participación política de las mujeres. Además, Sacancela abordó el tema de la violencia de género, citando cifras alarmantes de femicidios proporcionadas por la Fundación Aldea y cuestionó la gestión del Ministerio de la Mujer.
Publicidad
Compromisos y propuestas de las candidatas
Katiusca Molina enfatizó la importancia de la unidad en el gobierno y aseguró que, junto a Leonidas Iza, trabajarían sin discrepancias, destacando su origen en organizaciones sociales.
Por su parte, Verónica Silva prometió que, en su mandato, la vicepresidencia jugaría un rol protagónico, mientras que Karla Rosero sorprendió al presentar un acta de funciones concretas para ejecutar “desde el día uno”, reafirmando su compromiso con el presidente.
El debate también abordó temas clave como la participación política de las mujeres, la equidad de género y la lucha contra la violencia, dejando claro que el rol de la vicepresidencia será fundamental para abordar los desafíos sociales y políticos del país.
Este histórico evento marcó un precedente en la política ecuatoriana, destacando la relevancia del liderazgo femenino en un momento crucial para el país.
.