Nain Massuh, conocido como «El Turco», ha pasado de ser un personaje prácticamente desconocido a ser una figura clave en múltiples investigaciones de corrupción en Ecuador. Su reciente captura en Colombia y el inicio de su proceso de extradición a Ecuador, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada en el caso Encuentro, pone bajo la lupa una red de conexiones que involucra a actores políticos, el sector eléctrico y estructuras criminales.

Las revelaciones iniciales

El nombre de Massuh fue mencionado por primera vez públicamente en enero de 2023, cuando Fernando Villavicencio, entonces presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, lo señaló como un proveedor de tecnologías de la información. Según Villavicencio, Massuh ofrecía servicios de manejo de datos, los cuales fueron utilizados incluso en una de sus investigaciones.

Conexiones con corrupción y narcotráfico

Massuh ha sido vinculado a figuras clave de la corrupción y el narcotráfico en Ecuador:


Publicidad

  • Caso Metástasis: Chats y mensajes filtrados revelaron que era acusado por Leandro Norero y Xavier Jordán de filtrar información comprometedora, lo que generó tensiones entre los involucrados.
  • Caso Encuentro: En grabaciones obtenidas por la Fiscalía, se expone cómo Massuh tenía acceso irregular a negocios del sector eléctrico, gracias a su relación con Antonio Icaza, exgerente de CNEL.

Además, se le relaciona con el periodista Andersson Boscán, a quien supuestamente habría proporcionado un departamento valorado en USD 500.000, aunque esto ha sido desmentido por el propio periodista.

Un personaje clave en múltiples gobiernos

La red de influencias de Massuh se extiende a varios gobiernos. En el caso Encuentro, se detalla cómo este empresario formaba parte de una estructura liderada por Danilo Carrera, cuñado del expresidente Guillermo Lasso, para manejar irregularidades en el sector eléctrico.

Además, chats filtrados de Villavicencio sugieren que Massuh también habría participado en actividades relacionadas con el narcotráfico, con menciones de sobornos y manipulación de puertos marítimos en Guayaquil.

Extradición y juicio pendiente

Tras su captura en Colombia, Massuh será extraditado a Ecuador, donde enfrentará el juicio por delincuencia organizada. Su caso podría revelar más detalles sobre las operaciones de corrupción que han involucrado a actores políticos, empresarios y criminales en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *