En los primeros 19 días de campaña electoral, los candidatos presidenciales y a otras dignidades han consumido USD 10,5 millones de los fondos públicos asignados para promoción electoral, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE). Esto representa el 75 % del presupuesto aprobado, dejando menos de USD 4 millones disponibles para los 13 días restantes de campaña, que concluye el jueves 6 de febrero de 2025.
Uso de fondos públicos y distribución en medios
El CNE administra el fondo electoral, pagando directamente a los medios por las franjas publicitarias contratadas por los candidatos. Estas franjas se distribuyen entre prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales.
Según la corporación Participación Ciudadana, que monitorea la televisión abierta nacional, el candidato que más ha consumido tiempo en televisión es Daniel Noboa, con 48 minutos y 73 spots publicitarios. Le siguen Henry Kronfle y Francesco Tabacchi, con ocho minutos cada uno, y Jorge Escala.
Publicidad
Redes sociales ganan terreno en la propaganda electoral
Ruth Hidalgo, directora ejecutiva de Participación Ciudadana, señala que la tendencia ha cambiado significativamente hacia el ámbito digital. «Todos estamos viendo la presencia de los candidatos en redes sociales. Es obvio que este es el espacio donde se está decantando la propaganda política», expresó.
Ante este fenómeno, Hidalgo recomendó al CNE realizar ajustes en la normativa para garantizar un monitoreo efectivo en plataformas digitales, considerando que estas se han convertido en un escenario clave para la difusión de propaganda política.
Presencia en entrevistas televisivas
En cuanto a la participación en entrevistas televisivas, Juan Iván Cueva lidera con casi 100 minutos de tiempo al aire, seguido por Andrea González con 86 minutos e Iván Saquicela con 60 minutos. En contraste, Daniel Noboa, uno de los candidatos con mayor inversión publicitaria, solo acumula ocho minutos de entrevistas en televisión.
Hidalgo también destacó la complejidad de monitorear a candidatos que desempeñan simultáneamente roles como funcionarios públicos, lo que puede generar desequilibrios en la cobertura mediática.
Cierre de campaña y desafíos del control electoral
La campaña concluirá oficialmente el jueves 6 de febrero, tres días antes de las elecciones generales. Con la mayoría de los fondos consumidos y un creciente enfoque en redes sociales, el control y monitoreo de la propaganda política en el entorno digital se perfila como uno de los principales desafíos para el CNE en estas elecciones.