Un fuerte sismo de magnitud 5.5 con epicentro en Tena, Napo, sacudió a Ecuador la tarde de este viernes 31 de enero de 2025, generando alarma entre la población y provocando escenas de evacuación masiva en ciudades como Quito. En menos de 30 minutos, se registraron tres eventos sísmicos, incluyendo réplicas en Tena y un temblor en Latacunga, Cotopaxi. Las autoridades reportaron afectaciones menores en algunas zonas, pero descartaron daños estructurales graves.

Tres Sismos en Menos de Media Hora
El primer movimiento telúrico ocurrió a las 18:02, con una magnitud de 5.5 y una profundidad de 11 kilómetros. Según el Instituto Geofísico (IG), el epicentro se localizó a 38 kilómetros de Tena, en la provincia de Napo. Este sismo fue largo y se sintió con fuerza en varias regiones del país, especialmente en los pisos altos de edificios en Quito, donde usuarios en redes sociales reportaron haber percibido el temblor incluso desde vehículos en movimiento.

Apenas 13 minutos después, a las 18:15, se registró una réplica de magnitud 3.6 en la misma zona de Tena. Mientras tanto, a las 18:10, otro sismo de magnitud 4.4 con epicentro en Latacunga, Cotopaxi, añadió tensión a la situación. Este último tuvo una profundidad de 5 kilómetros y fue sentido en varias provincias cercanas.


Publicidad

Reportes de Afectaciones y Respuesta Institucional
Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, el temblor principal se sintió en 44 cantones del país. De manera moderada, impactó en Chimborazo, Cotopaxi, Napo y Pastaza, mientras que en otras provincias como Azuay, Bolívar, Guayas, Imbabura, Morona Santiago, Orellana y Pichincha, el movimiento fue leve.

El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 informó que, hasta las 18:50, recibieron seis llamadas en Quito relacionadas con consultas sobre los sismos. Sin embargo, no se reportaron emergencias graves en la capital. La Corporación Quiport confirmó que el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito opera con normalidad tras una inspección que descartó daños en su infraestructura.

En Tena, sin embargo, hubo afectaciones visibles. Un video compartido en redes sociales mostró cómo los productos cayeron de las perchas en un supermercado local. Además, dos bienes públicos resultaron dañados: el edificio del GAD de Tena y el hospital José María Velasco Ibarra. En este último, tres personas fueron atendidas por crisis de ansiedad, aunque el Ministerio de Salud Pública descartó daños estructurales tras una evaluación inicial.

En Quijos, se reportó una interrupción parcial del servicio de energía eléctrica, mientras que en El Chaco, dos viviendas sufrieron daños y dejaron a dos familias damnificadas. Por su parte, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas confirmó que no existen daños en la red vial estatal, y Petroecuador aseguró que el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) opera con normalidad.

Escenas de Evacuación y Precaución Ciudadana
Imágenes y videos en redes sociales capturaron el momento en que decenas de personas salieron de sus casas y edificios como medida preventiva durante el sismo. En algunos hogares, los enseres se movían de un lado a otro debido a la intensidad del movimiento telúrico. Estas escenas reflejan la preocupación ciudadana ante eventos sísmicos de esta magnitud.

Acciones del Gobierno Frente a la Emergencia
La Secretaría de Gestión de Riesgos anunció medidas inmediatas para atender las emergencias reportadas. Equipos técnicos fueron desplegados en las áreas afectadas para evaluar posibles daños y brindar asistencia a las familias damnificadas. Además, se mantienen monitoreos constantes para detectar cualquier actividad sísmica adicional

El Gobierno también hizo un llamado a la calma y recordó a la población la importancia de seguir protocolos de seguridad en caso de futuros eventos. Se recomienda revisar las estructuras de las viviendas, mantener kits de emergencia disponibles y conocer las rutas de evacuación en caso de eventos mayores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *