Los futuros asambleístas de Ecuador coinciden en que la próxima Asamblea Nacional no puede repetir los errores del pasado. Entre los principales desafíos destacan la necesidad de priorizar proyectos que beneficien a la ciudadanía, evitar la politización excesiva y garantizar una gestión transparente y eficiente. Candidatos de distintos distritos y movimientos políticos comparten sus propuestas y críticas hacia la gestión legislativa actual.


Karla Zúñiga, candidata por el distrito 2 de Guayas por Unidad Popular, critica que los legisladores actuales se han enfocado en intereses políticos personales en lugar de resolver problemas nacionales. Propone tres ejes clave: educación, salud y empoderamiento femenino. «Es urgente destinar el 6 % del PIB a educación y el 4 % a salud, además de promover proyectos que apoyen a las mujeres emprendedoras», afirma.

Por su parte, Isidro Véliz, candidato por el distrito 3 de Guayas por el Partido Social Cristiano, señala que la desidia hacia los intereses ciudadanos ha sido una constante. «Necesitamos profesionales con experiencia, no políticos contaminados por intereses partidistas», sostiene. Entre sus propuestas destacan reformas para simplificar trámites agrícolas y garantizar el acceso al agua para riego.


Publicidad

Esteban Torres, candidato nacional por el movimiento ADN, enfatiza la importancia de revisar los más de 600 proyectos de ley pendientes. «Muchos son meros cambios de comas o puntos, sin impacto real. Debemos condensarlos o derivarlos al Ejecutivo para su viabilidad», explica. Además, propone fortalecer la seguridad, reactivar la economía y modernizar el sector energético.

Cindy Rivera, candidata por el distrito 3 de Guayas por el Partido Sociedad Patriótica, aboga por recuperar el tejido social. «No podemos limitarnos a lo político; debemos enfocarnos en salud, educación y productividad», afirma. Entre sus iniciativas destacan reformas a la Ley de Educación Superior, la reinstauración de pasantías remuneradas para bachilleres y la estabilidad laboral para profesionales de la salud que enfrentaron la pandemia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *