El presidente Daniel Noboa anunció este 3 de febrero de 2025 un reforzamiento militar en puertos y fronteras de Ecuador, ante presuntos intentos de desestabilización por parte de grupos armados. La medida coincide con la declaratoria de inconstitucionalidad de dos decretos emitidos por el mandatario para delegar la Presidencia durante su campaña electoral, así como con un preocupante repunte de violencia que suma más de 650 muertes violentas en enero.
A través de un mensaje en X, Noboa ordenó la militarización inmediata de los puertos del país, el refuerzo de la presencia militar en las fronteras norte y sur, y el cierre de estas desde el 8 hasta el 10 de febrero. Estas acciones, justificadas como respuesta a «intentos de desestabilización», se dan a seis días de las elecciones generales del 9 de febrero, donde se elegirá presidente, vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos.
Paralelamente, la Corte Constitucional declaró inconstitucionales los decretos 500 y 505, con los que Noboa encargó la Presidencia a Cynthia Gellibert, secretaria de la Administración Pública. El tribunal argumentó que estos decretos alteran las reglas constitucionales para suplir ausencias temporales del presidente y tienen «efectos contrarios a la Constitución», pese a haber sido derogados. Noboa buscaba evitar tomar licencia durante su campaña, tras nombrar a Gellibert como «vicepresidenta encargada» en reemplazo de Verónica Abad.
Publicidad
Violencia en ascenso:
El contexto se agrava con una ola de violencia que no cede. Solo en enero se registraron más de 650 muertes violentas (un promedio de una víctima cada hora), y febrero comenzó con crímenes impactantes: el asesinato del influencer y agente de tránsito Kelvin Jarama en Durán, y el hallazgo de una bebé gateando en una vía de Santa Elena tras el homicidio de su madre. Además, el alcalde de Arenillas, Eber Ponce, sobrevivió a un ataque armado el 11 de enero mientras manejaba un vehículo oficial.