En el marco de la visita oficial del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Costa Rica, ambos países reafirmaron su compromiso de colaboración en áreas estratégicas como ciberseguridad, migración, narcotráfico y crimen organizado. Rubio destacó a Costa Rica como un «aliado y modelo» regional por su estabilidad política y social, mientras que el presidente costarricense, Rodrigo Chaves, subrayó la importancia de trabajar juntos para promover la prosperidad y seguridad en la región.
Fortalecimiento de la Lucha Contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado
Uno de los ejes centrales de la reunión fue el refuerzo de las medidas de seguridad para combatir el narcotráfico y el crimen organizado, problemas que afectan tanto a Costa Rica como a toda Centroamérica. Marco Rubio destacó el papel estratégico de Costa Rica como país de tránsito para las drogas y anunció que la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) ampliarán su cooperación con las autoridades locales para frenar el avance de los grupos criminales.
«Costa Rica ha hecho una labor destacada enfrentando a los grupos criminales, incluso cuando estos recurren a la violencia para proteger sus intereses,» afirmó Rubio durante su intervención.
Publicidad
El secretario de Estado también destacó la importancia de implementar sistemas biométricos y herramientas de recopilación de datos en tiempo real para identificar a posibles terroristas y narcotraficantes antes de que ingresen a Estados Unidos o a otros países del continente. Este esfuerzo conjunto busca fortalecer las capacidades regionales para prevenir actividades ilícitas y garantizar la seguridad fronteriza.
Ciberseguridad: Una Prioridad Compartida
Ante la creciente amenaza de ciberataques y vulnerabilidades tecnológicas, ambos países acordaron priorizar el fortalecimiento de la ciberseguridad. Rubio aseguró que Estados Unidos apoyará a Costa Rica en la implementación de nuevas tecnologías y medidas de protección para salvaguardar infraestructuras críticas y datos sensibles
Además, se trabajará en la creación de programas de capacitación para formar personal especializado en ciberseguridad, lo que permitirá a Costa Rica mejorar su capacidad de respuesta ante incidentes digitales. Este esfuerzo conjunto busca no solo proteger a ambos países, sino también establecer un modelo de colaboración que pueda replicarse en la región.
Compromiso Migratorio y Cooperación Regional
Durante la reunión, el presidente Rodrigo Chaves destacó la necesidad de abordar de manera integral los desafíos migratorios que afectan a Centroamérica. Ambos líderes coincidieron en la importancia de promover políticas que garanticen la seguridad y derechos humanos de los migrantes, al tiempo que se combate el tráfico ilegal de personas.
Rubio señaló que la nueva administración de Donald Trump buscará consolidar una «ruta de colaboración continua» con Costa Rica, centrada en temas migratorios y la lucha contra el crimen organizado. Este enfoque bilateral busca generar soluciones sostenibles que beneficien a toda la región.
Un Modelo de Estabilidad y Cooperación
Marco Rubio resaltó que Costa Rica es un ejemplo de estabilidad política y social en América Latina, lo que la convierte en un aliado clave para Estados Unidos. El secretario de Estado enfatizó que la relación bilateral no solo se basa en intereses estratégicos, sino también en valores compartidos como la democracia, el Estado de derecho y la paz.
Por su parte, el presidente Chaves expresó su gratitud por el apoyo de EE.UU. y reiteró el compromiso de Costa Rica de seguir trabajando en pro de la prosperidad y seguridad regional. Ambos líderes coincidieron en que la cooperación entre sus países será fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros.