La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, denunció este viernes que recibió una transferencia bancaria por 17.173 dólares sin previo aviso ni explicación sobre su origen. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, el depósito fue realizado en cumplimiento del Decreto Ejecutivo Nro. 490, relacionado con la misión diplomática que el presidente Daniel Noboa le asignó en Turquía, pero que Abad ha rechazado hasta ahora.

Un Depósito Polémico: «No Sé de Qué Es Ni Por Qué Me Lo Han Depositado»
Durante una audiencia judicial sobre el cumplimiento de la sentencia que la restituyó como vicepresidenta en diciembre de 2024, Verónica Abad reveló haber encontrado en su cuenta bancaria un monto de 17.173 dólares. La funcionaria expresó su desconcierto ante el origen del dinero: «Amanecí hoy en mi cuenta con esta cantidad fuerte y no sé de qué es», declaró.

El Ministerio de Economía y Finanzas confirmó posteriormente que el depósito fue realizado el 3 de febrero de 2025, siguiendo instrucciones del Decreto Ejecutivo Nro. 490, emitido para financiar los recursos necesarios que permitan a Abad trasladarse a Turquía y asumir su rol como asesora económica de la Embajada de Ecuador en Ankara. Sin embargo, Abad cuestionó duramente la medida: «¿Cómo un Ministerio de Economía y Finanzas puede depositar sin informar por qué o para qué? Están forzándome a que cumpla un delito. ¿Saben lo que es movilizarme sin saber de qué es ese dinero? ¿Eso no es una arbitrariedad?».


Publicidad

Tensión Diplomática y Política: El Caso de Turquía
El conflicto entre Abad y el presidente Daniel Noboa se intensificó desde la campaña electoral de 2023, cuando surgieron diferencias políticas entre ambos líderes. Tras asumir la presidencia, Noboa ordenó el traslado de Abad a Israel como embajadora, pero debido al aumento de tensiones en la región, decidió reubicarla en Turquía

Sin embargo, Abad ha rechazado cumplir con esta asignación, argumentando que no fue consultada ni informada adecuadamente sobre los motivos de su traslado. En noviembre de 2024, el Ministerio de Trabajo suspendió a la vicepresidenta por 150 días por supuesto «abandono injustificado» de sus funciones, decisión que fue posteriormente anulada por la Corte Constitucional.

A pesar de que Noboa le ordenó reincorporarse a su misión en Turquía tras la resolución de la Corte, Abad ha permanecido en Ecuador, defendiendo su derecho a ejercer como segunda mandataria y acusando al gobierno de intentar marginarla mediante decisiones arbitrarias.

Una Carta de Reconciliación: «Por el Amor a Esta Nación»
Horas después de criticar públicamente el depósito bancario, Abad publicó una carta dirigida al presidente Daniel Noboa en la que pide reconciliación «por el amor a esta nación». En la misiva, reconoce que el enfrentamiento entre ambos «continúa desgastando la institucionalidad del país» y propone un diálogo para resolver las diferencias.

«Apelo a su buena voluntad y solicito, formalmente, que abra una mesa de diálogo entre usted y yo en los próximos días, con la presencia de autoridades de las iglesias y representantes internacionales, para mantener una conversación en la que orientemos la convivencia pacífica», escribió Abad.

La vicepresidenta también reiteró su disposición a cumplir con su nueva asignación en Turquía, aunque insistió en la necesidad de clarificar los términos y condiciones de su traslado.

Un Pulso Político que Afecta la Institucionalidad
El enfrentamiento entre Noboa y Abad ha generado preocupación en el ámbito político e institucional. Mientras Abad insiste en que su exclusión de funciones durante la campaña electoral constituye un «golpe de Estado», Noboa ha delegado temporalmente sus funciones a Cynthia Gellibert, secretaria de Administración Pública y Gabinete, en cuatro ocasiones.

Este pulso ha polarizado aún más el ambiente político en Ecuador, especialmente en vísperas de las elecciones generales del 9 de febrero de 2025. Expertos advierten que la falta de unidad entre los líderes del ejecutivo podría debilitar aún más la confianza ciudadana en las instituciones y afectar la estabilidad del proceso electoral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *