Para el próximo período legislativo (2025-2029), la Asamblea Nacional de Ecuador aumentará su número de escaños de 137 a 151, según lo establecido en las elecciones generales del domingo 9 de febrero. Este incremento responde al Censo de Población y Vivienda 2022, que actualizó la distribución de asambleístas en función del crecimiento poblacional del país, ahora estimado en 17,7 millones de habitantes.
Un Cambio Basado en el Censo de Población
El Código de la Democracia, en su artículo 150, establece que el número de asambleístas se asigna en función del censo nacional de población. En 2010, cuando se realizó el último conteo poblacional antes del actual, se determinó que la Asamblea Nacional estaría integrada por 137 legisladores. Sin embargo, con el Censo de Población y Vivienda 2022, que refleja un aumento significativo en la población, se decidió redistribuir los escaños para garantizar una representación más equitativa.
En total, se elegirán 151 asambleístas, 14 más que en el período anterior. Estos legisladores serán distribuidos de la siguiente manera:
Publicidad
- 15 asambleístas en circunscripción nacional.
- Dos asambleístas por cada provincia o distrito metropolitano, más uno adicional por cada 200.000 habitantes o fracción que supere los 150.000, según el censo.
Provincias con Mayor Representación
Las provincias que tendrán mayor número de asambleístas son:
Guayas: Elegirá a 24 legisladores, cuatro más que en la elección de 2023.
- Pichincha: Elegirá a 19 legisladores, tres más que en la última elección.
- Manabí: Escogerá a 10 legisladores, uno más que en la elección pasada.
Otras provincias también verán un incremento en su representación debido al ajuste poblacional:
- Azuay: Pasará de 5 a 6 asambleístas.
- Esmeraldas: De 4 a 5 asambleístas.
- Morona Santiago: De 2 a 3 asambleístas.
- Orellana: De 2 a 3 asambleístas.
- Santa Elena: De 3 a 4 asambleístas.
- Tungurahua: De 4 a 5 asambleístas.
Estos cambios buscan reflejar de manera más precisa la distribución demográfica del país y garantizar que las regiones con mayor población tengan una representación proporcional en la Asamblea Nacional.
Distribución Detallada de Escaños por Provincia
A continuación, se detalla el número de asambleístas que se elegirán por provincia en estas elecciones:
- Azuay: 6
- Bolívar: 3
- Cañar: 3
- Carchi: 3
- Chimborazo: 4
- Cotopaxi: 4
- El Oro: 5
- Esmeraldas: 5
- Galápagos: 2
- Guayas: 24
- Imbabura: 4
- Loja: 4
- Los Ríos: 6
- Manabí: 10
- Morona Santiago: 3
- Napo: 2
- Orellana: 3
- Pastaza: 2
- Pichincha: 19
- Santa Elena: 4
- Santo Domingo de los Tsáchilas: 4
- Sucumbíos: 3
- Tungurahua: 5
- Zamora Chinchipe: 2
Además, se elegirán 6 asambleístas por el exterior, distribuidos en tres circunscripciones especiales: Europa, América Latina y Caribe, y Estados Unidos y Canadá.
Impacto del Aumento de Escaños
El incremento de 14 escaños busca fortalecer la representatividad democrática del país, asegurando que las provincias con mayor crecimiento poblacional cuenten con una voz más amplia en el Legislativo. Este ajuste también refleja los cambios demográficos ocurridos en Ecuador durante la última década, especialmente en zonas urbanas y regiones con alta migración interna.
Sin embargo, este aumento también plantea desafíos relacionados con la eficiencia legislativa y los costos operativos de la Asamblea Nacional. Expertos han señalado la importancia de optimizar los recursos para garantizar que el incremento en el número de legisladores no afecte negativamente la productividad del órgano.