Según el Código de la Democracia, los candidatos o partidos que no superen el 4% de votos válidos en dos elecciones consecutivas deberán devolver el 50% de los recursos públicos asignados para su campaña. Esta medida busca garantizar un uso eficiente de los fondos estatales y evitar financiar postulaciones sin respaldo electoral.

En las elecciones generales de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aplicará una normativa clave del Código de la Democracia que obliga a los candidatos y organizaciones políticas con bajo desempeño electoral a reintegrar parte de los recursos públicos recibidos para sus campañas.

De acuerdo con el artículo 223.1, los candidatos u organizaciones políticas que hayan recibido financiamiento del Estado y no logren alcanzar el umbral del 4% de votos válidos en dos procesos electorales consecutivos estarán obligados a devolver el 50% de los valores otorgados para su segunda postulación.


Publicidad

El plazo para cumplir con esta devolución será de 90 días a partir de la oficialización de resultados por parte del CNE. En caso de incumplimiento, el organismo electoral podrá ejecutar el cobro mediante la potestad coactiva, lo que incluye acciones legales para recuperar los fondos.

¿Quiénes Deben Devolver los Recursos?

La normativa aplica a aquellos candidatos o partidos que participaron en dos elecciones consecutivas sin superar el umbral del 4%. Sin embargo, el CNE aclaró que los comicios anticipados de 2023, considerados extraordinarios, no cuentan como un periodo electoral dentro de esta regla. Por lo tanto, los candidatos que compitieron en 2023 y 2025 no estarán sujetos a este requisito.

Los montos asignados para propaganda electoral en 2025 fueron distribuidos de la siguiente manera:

  • Presidente y Vicepresidente: USD 5’179.535,42
  • Parlamentarios Andinos: USD 112.512,76
  • Asambleístas Nacionales: USD 3’671.469,50
  • Asambleístas Provinciales: USD 4’465.505,85
  • Asambleístas por el Exterior: USD 550.738,54

Estos recursos fueron entregados para financiar actividades de campaña, como publicidad, eventos y materiales promocionales. Sin embargo, aquellos que no lograron consolidar un respaldo significativo entre los votantes deberán reintegrar una parte importante de estos fondos.

Excepciones y Justificación de la Medida

El CNE explicó que esta normativa tiene como objetivo principal garantizar un uso responsable y eficiente de los recursos públicos destinados a las campañas electorales. Según las autoridades, evitar que candidatos sin representación significativa continúen accediendo a financiamiento estatal contribuye a fortalecer la democracia y reducir gastos innecesarios.

Además, se espera que esta medida incentive a los partidos políticos a seleccionar candidatos con mayores posibilidades de éxito electoral y a implementar estrategias más efectivas para conectar con los votantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *