La ingeniera ambiental Andrea González Nader, excandidata presidencial del Partido Sociedad Patriótica, anunció este lunes 17 de febrero de 2025 su decisión de construir una nueva organización política con enfoque libertario, sostenible y verde. A través de un comunicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), González Nader invitó a los ecuatorianos a sumarse a su proyecto político, que busca consolidar una alternativa centrada en temas como el medioambiente, la descentralización y la economía liberal.


En su anuncio, la excandidata describió su iniciativa como una «organización política de claras líneas libertarias y sostenibles, verde y liberal», destacando su compromiso con principios ecológicos y de respeto a las libertades individuales. Según explicó, el objetivo inicial es conformar mesas técnicas en todas las provincias del país para articular propuestas desde las bases y garantizar una representación más cercana a las necesidades locales.

Para dar forma a su proyecto, González Nader lanzó su página web oficial, andreagonzaleznader.com, donde presenta su visión política y detalla sus propuestas en áreas clave como seguridad, economía, agricultura, salud, educación, medioambiente, turismo y gobernabilidad. También aborda temas prioritarios como la seguridad vial, la descentralización, la cultura, el deporte y la resiliencia frente al cambio climático.


Publicidad

La excandidata presidencial participó en las elecciones del 9 de febrero de 2025, obteniendo el cuarto lugar con el 2,69% de los votos, equivalentes a 275.656 sufragios. Aunque no logró avanzar a la segunda vuelta, su desempeño electoral le permitió consolidar una base de apoyo que ahora busca canalizar hacia su nueva organización política.

González Nader aseguró que su movimiento aspira a ser una alternativa fresca y diferente en el panorama político ecuatoriano, alejándose de los tradicionales partidos que, según ella, han fracasado en ofrecer soluciones efectivas a los problemas del país. Su enfoque combina principios de desarrollo sostenible, innovación tecnológica y respeto por las libertades individuales, lo que podría atraer a sectores jóvenes y progresistas, así como a quienes buscan opciones fuera del correísmo y el oficialismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *