El estado de salud del papa Francisco, de 88 años, sigue siendo crítico después de más de una semana de hospitalización. El Vaticano informó el 22 de febrero que su pronóstico pasó a ser reservado debido a una crisis respiratoria asmática prolongada.
En un comunicado, se informó que este sábado 22, los médicos también detectaron en análisis de sangre que Francisco presenta trombocitopenia. Se refiere a plaquetas en sangre en cantidad inferior a lo normal, asociada a la anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre.
Estas condiciones agravan aún más el diagnóstico de neumonía bilateral del papa, que de por sí es una afección más grave, pues se extiende en los dos pulmones. Se sitúa en la parte más alejada de los bronquios, los alveolos, la zona más importante del pulmón para la función respiratoria.
Publicidad
La larga historia de enfermedades respiratorias del papa Francisco
Previamente, el Vaticano informó que el papa padece una infección polimicrobiana en un contexto de «bronquiectasias y bronquitis asmática«, que requiere el uso de terapia antibiótica con cortisona. Esto hace más complejo el tratamiento terapéutico, según el parte médico facilitado el martes 18 de febrero.
La presidenta de la Sociedad Catalana de Neumología y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) señala que la infección polimicrobiana, causada por varios gérmenes, como virus, bacterias u hongos, “es muy frecuente en personas que tienen una patología respiratoria de base, sea asma, bronquitis, bronquitis asmática o bronquiectasias”.
Esta es precisamente la condición del papa, que tiene una larga historia de enfermedades respiratorias.
De joven sufrió pleuresía, una enfermedad que inflama los pulmones y que requirió que le extirparan la parte superior del pulmón derecho. Según los especialistas, esto lo hace más susceptible a las infecciones pulmonares.
Francisco también tiene diverticulitis, una afección que puede causar inflamación o infección del colon y que en 2021 hizo que se sometiera a una cirugía en la que también le extirparon una parte de este órgano.
Fuente Ecuavisa