La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, habló sobre la creciente violencia en Ecuador en los últimos años, durante una entrevista publicada este lunes en el canal de YouTube «Carajo». Según la funcionaria, la inseguridad en Ecuador ha escalado de forma alarmante, con un aumento significativo en los homicidios, pasando de cinco muertes por cada 100,000 habitantes a 46, en solo cinco años.
«Cuando se tiene una política blanda, les va como el traste… Ecuador, que era un país muy seguro, pasó de ser un destino popular para turistas, especialmente jóvenes que iban a sus playas, a ser uno de los más peligrosos de la región», comentó Bullrich, al comparar la situación de Ecuador con la de otros países sudamericanos.
Violencia en cifras
El 2023 se convirtió en el año más violento de la historia reciente de Ecuador, con 8.008 homicidios, lo que representa una tasa de 44,5 muertes violentas por cada 100,000 habitantes, colocando al país como el más inseguro de América Latina, sin contar el Caribe.
Publicidad
Bullrich atribuyó este aumento de violencia al contexto político de Ecuador, mencionando la lucha interna entre el expresidente Rafael Correa, el presidente Daniel Noboa y los efectos de sus gobiernos sobre la seguridad. «Correa intenta recuperar la presidencia y utiliza cualquier recurso, incluso el narcotráfico», sostuvo.
Impacto del narcotráfico
El portal especializado en seguridad InSight Crime informó que la tasa de homicidios en Ecuador se multiplicó por ocho en los últimos cinco años, impulsada por el auge de la violencia criminal y el narcotráfico. Ecuador se ha convertido en un paso clave para el tráfico de drogas, siendo un puente para las sustancias ilícitas que se dirigen hacia Europa y Norteamérica, especialmente a través de sus puertos, como el de Guayaquil.
En 2024, el país logró un nuevo récord histórico al incautar 294 toneladas de drogas, superando las 200 toneladas decomisadas anualmente entre 2021 y 2023. Esta situación ha convertido a Ecuador en el tercer país con mayores decomisos de droga, después de Colombia y Perú.
Respuesta del gobierno ecuatoriano
En respuesta a la crisis de violencia, el presidente Daniel Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno» y catalogó a las bandas de delincuencia organizada como grupos terroristas. Desde principios de 2024, se han implementado medidas excepcionales como la militarización de las cárceles controladas por las estructuras criminales.
A pesar de estos esfuerzos, la inseguridad persiste. Aunque las estadísticas de homicidios registran una disminución del 16.5% en comparación con 2023, las denuncias por secuestros y extorsiones continúan altas. En 2023, se contabilizaron 24.902 casos de estos delitos, y hasta diciembre de 2024, la cifra ascendió a 26.056.
Desafíos regionales
Patricia Bullrich también aprovechó la oportunidad para anunciar que, en Argentina, se desarrollará «un plan muy fuerte para bajar los homicidios», citando la situación en Ecuador como una advertencia para otros países de la región. Según los datos oficiales, en 2024 Argentina registró 1.810 homicidios, la cifra más baja en 25 años.