El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) enfrenta un nuevo capítulo de tensiones legales y políticas tras el allanamiento de sus oficinas en Quito por parte de la Fiscalía General del Estado. La operación, realizada la mañana del 24 de enero, busca esclarecer posibles irregularidades relacionadas con la designación de Raúl González como Superintendente de Bancos, una decisión adoptada el pasado 22 de enero por una mayoría liderada por vocales cercanos al correísmo.
¿Qué investiga la Fiscalía?
El caso, denominado ‘Ligados’, apunta a determinar si los cuatro consejeros involucrados —Augusto Verduga, Yadira Saltos, Alembert Vera y Nicole Bonifaz— incurrieron en presunta usurpación de funciones e incumplimiento de decisiones judiciales. Esto, tras revertir la designación de Roberto Romero von Buchwald, quien había asumido el cargo mediante una acción de protección previamente emitida.
Durante el operativo, que incluyó oficinas y despachos de los consejeros señalados, se incautaron teléfonos celulares, computadoras, un disco duro y documentación relacionada con la controvertida resolución.
Publicidad
Liga Azul en el centro del debate
La mayoría formada por estos cuatro vocales, conocidos como la «Liga Azul» por su afinidad con el correísmo, ha sido señalada de actuar en sintonía con intereses políticos. Incluso, su respaldo a González como Superintendente de Bancos ha desatado cuestionamientos sobre posibles interferencias partidistas en decisiones del CPCCS.
Frente abierto en la Corte Constitucional
Paralelamente, la Corte Constitucional analiza una acción presentada por el abogado Santiago Becdach, quien solicita un seguimiento de la sentencia que permitió la designación de Roberto Romero. En el escrito se exige la destitución de los cuatro consejeros del CPCCS y de Esther Cuesta, presidenta encargada de la Asamblea Nacional, por no posesionar a Romero.
Roberto Romero, por su parte, ha pedido a la Corte Constitucional priorizar el caso para evitar un «caos jurídico» en el país, además de declarar como incumplida la sentencia sobre la designación del Superintendente de Bancos.
Respuesta del CPCCS
En un comunicado oficial, el CPCCS aseguró que colaborará con las investigaciones y brindará todas las facilidades necesarias al sistema de justicia.
La resolución de estos procesos, tanto en la Fiscalía como en la Corte Constitucional, podría marcar el futuro del Consejo de Participación Ciudadana y sus vocales, así como traer claridad sobre las designaciones en la Superintendencia de Bancos.