El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles su intención de ampliar la capacidad de la prisión militar de Guantánamo para albergar hasta 30.000 migrantes en situación irregular, a quienes calificó como «los peores inmigrantes ilegales criminales». La medida, que ha generado controversia, forma parte de su política migratoria de «tolerancia cero».
Durante una declaración en la Casa Blanca, Trump afirmó que Guantánamo, históricamente utilizada para detener a presuntos terroristas, será adaptada para retener a migrantes considerados una «amenaza para el pueblo estadounidense». «No queremos que regresen a sus países porque no confiamos en que los retengan», aseguró el mandatario, quien describió la prisión como un «lugar del que es difícil salir».

La prisión de Guantánamo, ubicada en una base militar estadounidense en Cuba, fue inaugurada en 2002 como parte de la «guerra contra el terrorismo» tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. A lo largo de los años, ha sido criticada por las condiciones extremas de detención y el uso de técnicas de interrogatorio consideradas tortura. Aunque los expresidentes Barack Obama y Joe Biden prometieron cerrarla, la instalación sigue operativa.

Según documentos obtenidos por el New York Times en septiembre pasado, Guantánamo ya ha sido utilizada para encarcelar a migrantes interceptados en el mar, aunque en áreas separadas de los presos acusados de terrorismo. Organizaciones de derechos humanos han denunciado las condiciones de detención, que incluyen falta de higiene, vigilancia durante llamadas a abogados y restricciones durante el transporte.


Publicidad

Trump justificó su propuesta argumentando que los migrantes representan una «invasión» que «envenena la sangre» de Estados Unidos y contribuye a la criminalidad, afirmaciones que no han sido respaldadas por estadísticas oficiales. Además, firmó una ley contra migrantes con delitos menores, reforzando su postura de mano dura en materia migratoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *