Tras el «chuchaqui» electoral del 9 de febrero, cuando no logró cumplir con las expectativas oficialistas de ganar en primera vuelta, el presidente y candidato Daniel Noboa realizó un ajuste estratégico en su gabinete, reemplazando a 11 autoridades clave. Los cambios buscan fortalecer áreas fundamentales como seguridad, economía, energía y desarrollo social, mientras Noboa intensifica su presencia en programas sociales para reconectar con el electorado antes de la segunda vuelta.
El movimiento más destacado fue la salida de Mónica Palencia, la polémica exministra del Interior, cuya gestión estuvo marcada por el enero más violento en la historia reciente del país. A pesar de la implementación del reservado Plan Fénix, las cifras de inseguridad no han disminuido significativamente, lo que generó críticas generalizadas hacia su liderazgo.
Otro cambio relevante fue la renuncia de Juan Carlos Vega, ministro de Finanzas y empresario cuencano, en medio del debate sobre la concesión del campo Sacha. Este tema ha polarizado opiniones entre sectores económicos y políticos, y su salida podría ser una señal de ajuste en la estrategia económica del Gobierno.
Publicidad
Además, se produjo el enroque de Zaida Rovira, quien dejó el Ministerio de Inclusión Social para asumir la Gobernación de Guayas, la provincia con mayor número de votantes (3,24 millones) y donde Acción Democrática Nacional (ADN) no logró imponerse en la primera vuelta. Este cambio parece estar diseñado para fortalecer la presencia del oficialismo en una región clave para la contienda electoral.
El presidente Noboa también retomó su agenda pública con una visita a Santa Elena, su provincia natal, donde perdió frente a Luisa González, representante del correísmo. Allí, encabezó una reunión del gabinete social, firmó un compromiso para construir un nuevo centro de salud y lideró una brigada social. Esta fue la primera vez en siete meses que el Ejecutivo publicitó una reunión del gabinete, destacando un enfoque renovado en temas sociales.
Harold Burbano, el nuevo ministro de Inclusión Social, anunció que entre enero y abril se realizarán 725 brigadas sociales, casi el doble de las ejecutadas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) durante todo 2024. Estas iniciativas buscan acercar servicios básicos, promover emprendimientos y fortalecer la presencia del Gobierno en comunidades vulnerables.
El 17 de febrero, estas brigadas llegaron a Guayaquil, acompañadas por el presidente Noboa y la nueva gobernadora de Guayas, Zaida Rovira. Este cambio en la agenda presidencial refleja un esfuerzo por priorizar la inversión en programas sociales, un área que históricamente ha sido clave para conectar con los votantes en zonas urbanas y rurales.
Sin embargo, esta estrategia marca un contraste con la preferencia previa del mandatario por eventos como ferias de empleo y emprendimiento. Por ejemplo, durante la crisis de violencia en Durán en julio de 2024, Noboa optó por participar en entregas de bonos en lugar de acompañar las brigadas del MIES. Ahora, los cambios en el gabinete y la agenda sugieren un enfoque más centrado en temas sociales para reconectar con el electorado antes de la segunda vuelta.