Representantes de pueblos y nacionalidades indígenas, aglutinados en una organización que abarca a más sectores, se pronunciaron para respaldar su apoyo a la candidatura de Daniel Noboa.

Varios representantes de las Organizaciones Sociales del Ecuador (OSE) expresaron este 25 de febrero de 2025 su postura frente a la segunda vuelta electoral, prevista para el 13 de abril.

En una rueda de prensa los representantes manifestaron los motivos que los inclina a votar por Daniel Noboa, candidato de ADN, y no por Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana.


Publicidad

Washington Olmedo Sigcha, representante nacional de OSE, explicó que su organización articula a personas del movimiento indígena, pero también a varios gremios a nivel nacional y en el exterior, y que fue constituida en 2017.

¿Por qué apoyan a Daniel Noboa?

“Hacemos conocer al país que vamos a respaldar al presidente Noboa. El respaldo se hace porque vemos que hay un compromiso, vemos que es una persona que está luchando por darnos libertad, seguridad en este país. Queremos mandar un mensaje al país, no queremos un Estado socialista, queremos un Estado democrático”, afirmó Olmedo Sigcha. Dijo que respaldan el dólar como moneda del país y no desean el retorno del sucre.

Aclaró que son organizaciones independientes de la Conaie y de lo que diga Leonidas Iza porque no se sienten representador por el excandidato presidencial de Pachakutik. “Él no representa a sus pueblos y nacionalidades, y sus bases. Ya han expresado nuestros compañeros que ellos no son sus borregos”, refirió Sigcha al ratificar el respaldo a Noboa.

Klever Cepeda es parte del pueblo Puruhá y coordinador de OSE de Chimborazo. “No estamos aquí para que pesudos líderes nos den pensando por quién votar o por quién no votar. Somos personas de base y sabemos las necesidades. Queremos un Gobierno que nos respete”, manifestó. Dijo que continuarán reclamando los derechos consagrados en la Constitución de Ecuador.

Steven Freire, coordinador de la Juventud de la Amazonía, llamó a “unir fuerza” para dar respaldo a Noboa. “Respetamos la postura de la Conaie, de la Confeniae (…). Tienen que entender que como bases tomamos nuestras propias decisiones en nuestro territorio, en nuestras comunidades, en nuestra familia. Nadie va a venir a cuestionar nuestro apoyo al presidente (Noboa). Respetamos la postura de Iza, pero no compartimos la mentalidad de Iza. Nosotros ya abrimos los ojos”, señaló. Cree que Noboa es “la única solución”.

“No nos va a representar alguien que ya le dijeron no en las elecciones”, sostuvo Diana Chicaiza, representante de mujeres profesionales de Imbabura, al reiterar su postura por Noboa. Añadió que esa misma postura se articulará en las comunidades de la provincia.

Silvia Tivi, representante indígena de la parroquia Madre Tierra en Pastaza, señaló que toma su postura con base a la autodeterminación a la que tiene derecho. “Nuestro futuro, del país, de la juventud, está en juego. La seguridad, el tema económico lo estamos viviendo en carne propia. La falta de apoyo por parte de las carteras estatales nos ha pegao muy fuerte”, comentó.

“La inclinación de esta mujer es hacia el futuro, ya lo habíamos pasado. Lamentablemente, en 2011, 2014, yo viví el correato, viví esa discriminación y odio hacia nosotros”, justificó.

Los representantes, además, hicieron un llamado a Noboa a que revise y haga cambios en los gobiernos provinciales porque no estarían visibilizando la gestión del Gobierno central.

Postura pendiente de Fenocin

Por otro lado, Gary Espinoza, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), indicó que aún no hay una postura de su organización.

Hubo una reunión en la noche del 24 de febrero, pero no se pudo resolver una definición. El dirigente dijo que el 8 de marzo, en una Asamblea de la Fenocin, se tomará una decisión.

Fuente Diario La Hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *